Se denomina
explicación científica a las estructuras conceptuales(modelos, teorías) que la
ciencia ofrece con el fin
de comprender por qué ocurren determinados hechos científicos
y por qué algunos de ellos acontecen con una regularidad dada.
Explicación es respuesta a las preguntas que comienza. ¿cómo?, ¿cómo funciona ?
La ciencia es una manera de
desarrollar respuestas o mejorar explicaciones respecto a las observaciones o hechos
del mundo natural. La pregunta científica puede originarse a partir de la
curiosidad de un niño sobre dónde se fueron los dinosaurios o por qué el cielo
es azul.Explicación es respuesta a las preguntas que comienza. ¿cómo?, ¿cómo funciona ?
La indagación científica incluye aproximaciones sistemáticas a la observación, la recolección de información, la identificación de variables significativas, la formulación y comprobación de hipótesis y a hacer mediciones precisas, exactas y confiables. La comprensión y el diseño de experimentos son también parte del proceso de investigación.
Las explicaciones científicas son más que los resultados de reunir y organizar información. Los científicos también participan en procesos importantes como la elaboración de leyes, la construcción de modelos y el desarrollo de hipótesis basadas en información. Estos procesos extienden, clarifican y unen las observaciones y la información y, algo muy importante, desarrollan explicaciones más profundas y más amplias.
Los ejemplos incluyen la taxonomía de organismos, la tabla periódica de los elementos y teorías de la descendencia común y selección natural.
Una característica de la ciencia es que muchas explicaciones cambian continuamente. Dos tipos de cambios ocurren en las explicaciones científicas: se desarrollan nuevas explicaciones y las antiguas se modifican.
Sólo porque alguien formula una pregunta sobre un objeto, organismo o hecho de la naturaleza no quiere decir, necesariamente, que esa persona esté buscando una explicación científica. Entre las condiciones que se deben cumplir para establecer explicaciones científicas están las siguientes:
§ Las explicaciones científicas se basan en observaciones o experimentos empíricos. Apelar a la autoridad como explicación válida no cumple con los requisitos de la ciencia. Las observaciones se basan en experiencias sensoriales o en la extensión de los sentidos por medio de la tecnología.
§ Las explicaciones científicas se hacen públicas.
§ Las explicaciones científicas son tentativas.
§ Las explicaciones científicas son históricas.
§ Las explicaciones científicas son probabilísticas. La visión estadística de la naturaleza es evidente explícita o implícitamente al establecer predicciones científicas de los fenómenos o al explicar la probabilidad de que ocurran los hechos en situaciones reales.
§ Las explicaciones científicas suponen relaciones de causa-efecto. Gran parte de la ciencia está orientada a determinar las relaciones causales y desarrollar explicaciones para las interacciones y vínculos entre objetos, organismos y hechos. Las distinciones entre causalidad, correlación, coincidencia y contingencia separan a la ciencia de la seudo-ciencia.
A veces las explicaciones científicas están limitadas por la tecnología, por ejemplo, el poder de resolución de los microscopios y telescopios. Las nuevas tecnologías pueden derivar en nuevos campos de investigación o ampliar áreas de estudio ya existentes. Las interacciones entre la tecnología y los avances en biología molecular y el rol de la tecnología en exploraciones planetarias sirven como ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario